21 de septiembre de 2007

Jóvenes: comunicación e identidad

Basado en el ensayo de Jesús Martín Barbero

Los medios masivos de comunicación han tomado un papel muy importante dentro del desarrollo de nuestra sociedad, tal parece que es hoy cuando más se recalca este punto. Pues desde el auge de los medio electrónicos de comunicación, como lo es la radio, la televisión y últimamente es el caso de Internet debido a su impulso por todo el sin fin de ventajas que nos ofrece con tan solo un “clic” de distancia.

Cabe destacar también que siempre hemos tenido una influencia en cuanto a fuentes de información se trata, así como a medios y modos de distracción, mismo que nuestros padres no han inculcado en nuestra temprana edad al ir poco a poco adoptando sus costumbres. Es con el paso del nuestra edad, y por así decirlo, de nuestra madurez emocional e intelectual, cuando nos hacemos mas selectivos en cuanto a lo que preferimos escuchar, de donde tomamos la información y de igual manera, nuestra forma de ocupar nuestra necesidad de entretenimiento.

Si hacemos un brevísimo viaje por el tiempo, desde la invención de la imprenta en el Siglo XIV y mas adelante en 1896, año en el cual se dio la patente de la radio en Italia, vemos que los medios de comunicación van dirigidos a una clase social especifica, pues los que contaban con los suficientes recursos económicos pudieron, en primera instancia, adquirir un periódico para enterarse de la actualidad de su localidad, o en segundo plano, de hacerse de un radio receptor para escuchar las trascendencias mundiales como lo fue la primera guerra mundial.

Entonces, podemos decir que los medios de comunicación a lo largo del tiempo han favorecido a una porción de la sociedad. Además de esto, también nos damos cuenta que hoy en día los medios se han especializado en la inserción de su propaganda a ciertos grupos sociales. Tal vez sean aquellos que tengan un mejor poder adquisitivo o aquel que sea mas fácil de persuadir.

La televisión es especialista en inculcar ideologías políticas, comerciales, culturales y sexuales. Como por ejemplo en los jóvenes, la influencia del rock, que ha ido evolucionando a lo largo de más de veinte años adoptando nuevas formas de mensajes en su elaboración así como los mensajes de índole ya mencionados,

El habito de la lectura se ha perdido en nuestro tiempo, no porque nuestras instituciones hayan fallado en su promoción, Tal vez sea por la saturación que existe por parte de los medios de distracción que hacen confundir a la sociedad. También puede ser por la misma desventaja que ha acarreado las bajas ventas en las mismas, ya que el aumento del precio de los libros se debe a la poca adquisición, así como a la piratería de los mismos.

La red social se plantea como una sociedad interconectada. Bill Gates, en una conferencia acerca de las nuevas tecnologías computacionales, apuesta por una sociedad virtual en nuestro futuro inmediato. Cada vez son mas frecuentes el uso de los chat, los correos electrónicos, comunidad virtuales y compras en línea. Todo esto viene a revolucionar el campo de los medios informadores y verse obligados en modificar sus tecnologías. Hoy en día ya vemos en línea versiones impresas de los principales diarios de circulación nacional, y uno que otro local, como lo es el caso particular de “El Debate de Sinaloa”. También el acceso a la radio se ha visto afectada, con la entrada de los servidores que nos ofrecen “Estaciones en línea” en tiempo real.

Cabe también mencionar, que debido a la globalización en el acceso a los medios de comunicación y otros sistemas informáticos, se han venido adoptando nuevas culturas, las cuales traen implícitas otras tipos de valores morales y educativos. Como lo es el caso de la disminución en el respeto a las figuras de autoridad. Desde nuestros mismo padres, hasta maestros y e incluso personajes de orden publico como los policías. Otras formas de expresión se han adoptado, debido, aparte de los extranjerismos, a los tecnicismos de los medios informáticos o de varias disciplinas que se han hecho muy comunes en coloquio diario.

Antes la institución de aprendizaje por excelencia era la escuela. Pero hoy en día, debido al acceso a un infinidad de medios de información, tenemos acceso a una basta cantidad de artículos de cualquier interés, por extraño que parezca y único. Podemos, gracias a esa red formarnos de criterios a cerca de algo, y no solo aceptar la idea de un solo personaje como la única fuente de información, además de instituciones como la escuela, la iglesia o partidos políticos.

La enseñanza, entre alumno y maestro, se ha vuelto mas dinámica y enriquecedora, ya que cada uno de ellos da un aporte de su riqueza que fue adquiriendo con el paso del tiempo y de su misma necesidad de información, es decir, se complementan uno al otro.

La tarea de la sociedad, así como de las instituciones sociales, es formar individuos responsables, con visión de futuro. Las escuelas necesitan enseñar a sus alumnos a que distingan, descifren, valoren y escojan aquellas ideas de cualquier tipo para que fortalezcan la misma estructura de la sociedad.

Con estas herramientas, los individuos no están indefensos ante el bombardeo de ideas que puedan deteriorar su misma estrategia personal así como aquella con los cuales convive. La escuela debe hacer uso de los diferentes medios existentes para utilizarlos como complementos del aprendizaje, y no como mismas armas que puedan revertirse contra el mismo individuo y su colectividad. Por que al fin de cuentas, los medio de comunicación solo fueron creados para la propaganda de ideas y somos nosotros mismos los que las hacemos nuestras, las descartamos o nos involucramos en alguna de ellas y escarbamos para conocer todo de ellas, sus pro y sus contra, y no solo ver una fase; las que nos quieran interiorizar.

Una de las funciones básicas del sistema educativo, es formar una sociedad educada y educadora, con principios éticos y morales.

1 comentario:

AlejandrO dijo...

Mmmmm....
En ciertos puntos que mencionas en ese post tienes mucha razon, pero en otros no tanto; te refieres a lectura como a leer libros de texto; pero "Hoy en dia, ¿Que es lectura? ¿Quien define lo que es lectura? y ¿Quien define que es una buena lectura?" te estas olvidando que lo mexicanos si leen, tal vez no son libros de la escuela o libros de texto importante, pero leen sus revistas de chismes " Tv novelas o Tv guia " leen en internet pagina (como tu blog :-P), algunos estudiantes leen paginas de informacion en internet, leen anuncios que ven en tv, folletos que le dan en la calle, etc... la lista es interminable, pero si leen ya que para punto de vista de algunas personas no es luctura pero si lo es; resumineto "Quien define que es lectura?"
Ahora eso de que no respetamos a las figuras publicas, el respeto se gana, a los policias si siguen corruptos y como van (no todos he! no todos) como los respetaremos (muchas veces por unos pocos la llevan todos), en tanto a nuestros padres y maestros debemos de respetar, nuestros padres sean lo que sean y hagan lo que hagan son nuestros padre, los profesores se matan para enseñarnos algo y no se vale que no le prestemo atencion por lo menos.
Bueno solo, que buena esta esa entrada, aun que aun tiene unso pequeños problemas de escritura (acentuacion mas que nada) pero los podras corregir con el tiempo no te preocupes (yo se que no escribo perfecto (es mas estoy escribiendo sin acentos (es que no cirve el teclado) y algun error de dedo hehehe) pero con la practica todo se puede. sigue ase.
Algo largo mi comentario hahaha