11 de junio de 2008

La Administración de Bush...

La Administración de Bush acoge activistas y conspiradores de Cuba, Haití o Venezuela.

Independientemente de la nación de la que se trate, cada presidente de alguna manera, objetiva o subjetiva, trata de imponer sus ideologías y las de su equipo de trabajo durante su estancia en el poder. Chomsky pone de ejemplo a Bush hijo, por ser ellos los que encabezan el poder, podría arriesgarme a decir que casi de manera global, son los que retan a otros países de menos recursos a obedecer sus mandatos para llevar a cabo sus fines de expansión, comerciales, de dominio regional o bien de introducirse en algunas áreas que jamás han podido.

No cabe olvidar las acciones de Venezuela por hacerse de amigos y enemigos alrededor del mundo. Amigo por su pretensión de abastecer a los países pobres de energéticos cuando les sean necesarios, como el caso que le ha presentado a Cuba, haciendo de estas dos naciones de lazos muy estrechos. Y enemigos, porque representa un ventaja desleal ante los mercados mundiales por abaratar los precios del petróleo y a la vez, por privatizar todas apropiar todas aquellas empresas extranjeras que han estado en suelo venezolano por largos periodos de tiempo que a su vez las considera perjudiciales para el desarrollo económico de la Republica Bolivariana de Venezuela.

El caso de Cuba ya es bien sabido por todos, desde los últimos cuarenta años Estados Unidos ha querido derrocar a Fidel Castro, como lo hizo en Chile con Allende. A pesar del bloqueo económico que se le impuso, han podido subsistir, y con respecto a los Cinco Cubanos, los medios de información han tenido mucho que ver en ocultar la verdad sobre ellos y su relación con ambas naciones. Vemos una vez mas, la gran influencia que ejerce el poderoso en insertar sus ideas ante los mas pequeños, como ya lo mencionaba; en este caso la televisión. Por una parte, el Gobierno de Cuba hasta los ha declarado Héroes Nacionales, mientras que su contraparte, se ha encargado de anteponer juicios que los van a perjudicar incluso atropellando sus derechos humanos, como lo han mencionado organizaciones encargadas a la protección de los derechos humanos.

Los casos de espionaje siempre los ha habido, desde las épocas más remotas, desde las guerras mas sencillas. Es una herramienta útil para las naciones, para robar información tecnológica, de milicia, de información útil para sus sociedades. También veamos de la siguiente manera, es una herramienta de costos sumamente más bajos que una guerra contemporánea. Así pues, de ello dependen las jugadas que emplean las naciones para tener ventajas sobre otras. Pensemos en el 11-S, como el autor lo menciona, EUA declaro la guerra contra aquellos que considero sus enemigos en medio oriente. Todo esto motivado por lo acontecido el mismo 11 de septiembre. La totalidad de la nación envuelta en nacionalismo e impulsada por sus deseos de victoria fácil, típico de las películas que importamos de Hollywood, sin embargo, a nivel mundial sabemos que esto no ha sido así de fácil. Que durante el transcurso del desarrollo de la guerra se han visto intrometerse otro tipo de intereses a favor de unos pocos que se encuentran en la cima del poder.

No hay comentarios: